Símbolo de la Comisión Permanente de Homenaje a Juan Facundo Quiroga

Símbolo de la Comisión Permanente de Homenaje a Juan Facundo Quiroga

Lema de la Comisión

"Con la cara al sol, vemos la gran Cruz de Religión o Muerte y la Cruz del Sur; ambas nos guían hacia la Estrella Federal y ésta nos da la luz de Dios, Patria y Hogar, esperanza nacional"

martes, 7 de abril de 2009

ABRIL: XLV Seminario de los Caudillos dedicado al general Juan Bautista Bustos

Buenos Aires, martes 07 de abril del Año 2009 - "Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortíz"





La Comisión Permanente de Homenaje al Brig. Juan Facundo Quiroga se enorgullese en informar que se ha dado inicio al Ciclo de Actividades Académicas programado para este año 2009. Por tal motivo, la Presidencia y la Coordinación General hacen extensiva la invitación a todos los interesados a participar de los eventos previstos por tal motivo.
El Seminario n° XLV sobre Los Caudillos, dedicado a honrar la augusta figura del Brigadier General Don Juan Bautista Bustos, se llevará a cabo en la Sede del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, sito en Montevideo 641 -entre las calles Tucumán y Viamonte- de ésta Ciudad. Las charlas se sucederán los días 23 y 24 del corriente mes en el horario de 19:30hs.
El itinerario, por tanto, ha quedado distribuído de la siguiente manera:
Jueves 23 de abril 19,30 hs.“Juan Bautista Bustos y el pronunciamiento de Arequito” por el Dr. Oscar Denovi
Dr. Oscar Denovi: Doctor en Ciencias Políticas, docente de la Universidad Católica de La Plata (Sede San Martín). Miembro del Cuerpo Académico y Secretario del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. Historiador e investigador, colaborador permanente de “El Tradicional” y “La Nueva Provincia”. Autor de Pensamiento Nacional y Revolución (1989) y el CD Correspondencia entre Rosas y Quiroga (2007).
Viernes 24 de abril 19,30 hs.“Sobre Bustos no hay nada escrito” por el Sr. Juan Martín Grillo
Sr. Juan Martín Grillo: Estudiante avanzado de la carrera de abogacía (UBA). Ayudante alumno de “Teoría del Estado”, cátedra del Dr. Arturo Pellet Lastra. Director de la página web de historia www.elrestauradordelasleyes.blogspot.com Miembro del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y Coordinador General de la Comisión Permanente de Homenaje al Brig. Juan Facundo Quiroga.
Agradecemos su difusión, así como esperamos vuestra presencia y participación.


Saludamos a Uds. muy Atte.





Lic. Nicolás Carrizo
Presidente
Sr. Juan Martín Grillo
Coordinador General


sábado, 28 de marzo de 2009

LES DAMOS LA BIENVENIDA AL BLOG


Comisión Permanente de Homenaje al Brig. Juan

Facundo Quiroga

(Fundada el 12 de agosto de 2001)


La Comisión Permanente de Homenaje al Brig. Juan Facundo Quiroga le da a Ud. la bienvenida a este blog. Cada vez que la Patria vivió momentos críticos para su independencia, el destino eligió al caudillo que, encarnando la argentinidad, debía librar la batalla para salvarla. En el albor de nuestro país fueron elegidos Santiago de Liniers, Martín de Álzaga y Cornelio Saavedra; más tarde lo fueron Manuel Belgrano y Martín Miguel de Güemes; en forma decisiva y plena lo fue José de San Martín. Cuando la Independencia política fue un hecho y Bernardino Rivadavia, con su grupo unitario intentó entregar la economía argentina al imperialismo británico, el destino eligió a Juan Facundo Quiroga, general riojano, para que reflejara la nacionalidad y redimiera al pueblo argentino. El general Quiroga venció a Rivadavia y alejó de nuestras costas el zarpazo imperial. Con ello los unitarios vieron desvanecerse sus esperanzas de dominar el país. Jamás pudieron perdonarle a Facundo haber desbaratado sus sueños de dominio y de enriquecimiento. De ahí que sus plumas más hábiles se ensañaran con él, cubriendo su nombre de ingnominia y su memoria de la más infame impostura. La victoria federal sobre el partido unitario obligó a estos últimos a vivir en el exilio durante ventiséis años. Con la derrota en Caseros de la Argentina gaucha y federal y al amparo del pabellón brasileño, volvieron al dominio de la Nación. Recién entonces pudieron coronar su política de entrega de las fuentes de vida del país al extranjero. Adueñados del poder lo conservaron y se dieron a la tarea de conquistar las conciencias de las jóvenes generaciones y de justificar sus actos, dándose a sí mismos un certificado de buena conducta. Ningún medio mejor para conseguirlo que escribir la Historia nacional oficializada por ellos. De esa Historia fueron los héroes, y sus adversarios federales, sobre todo los gauchos y los caudillos, serían los bárbaros, asesinos y déspotas. Personalidades como: Juan Francisco Borges, José Gervasio de Artigas, Francisco Ramírez, Estanislao López, Juan Felipe Ibarra, Juan Bautista Bustos, Alejandro Heredia, Félix Aldao, Manuel Dorrego, Juan Manuel de Rosas, Ciriaco Cuitiño, Francisco de Paula Castañeda, Leandro Antonio Alén, Vicente González, Ángel Pacheco, Martín Santa Coloma, Hilario Lagos, Francisco Clavero, Pascual Echagüe, Juan Antonio Lavalleja, Manuel Oribe, Ángel Vicente Peñaloza, Severo Chumbita, Santos Guayama, Jerónimo Costa, Martiniano Chilavert, Felipe Varela, José Hernández, Francisco Solano López, Ricardo López Jordán, Antonino Reyes, Agustín Pinedo, Aparicio Saravia, Leandro Gómez, Pedro De Ángelis, Juan y Felipe Saá, Lucio N. Mansilla y muchos más patriotas olvidados que contribuyeron con su sangre a la consolidación de nuestra Independencia, son aquí reivindicados. La Comisión Permanente de Homenaje al Brig. Juan Facundo Quiroga tiene como fines el difundir e investigar la vida del caudillo riojano y de todos aquellos hombres y mujeres de la Historia Argentina que carecen del bronce que les es merecido.
La difusión de los estudios históricos no sería completa sino reposara nuestra tarea en moldes estrictamente ajustados a las exigencias de esta disciplina, y si no la completáramos con cierto espíritu de justiciera y razonable crítica.